El profe de Física

El profe de Física

El blog de Arturo Quirantes

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: Física moderna


La física y la filosofía de Stephen Hawking

Divulgación | 19 marzo, 2018

Nuevas dudas sobre [el brillo aparentemente constante de las supernovas clase Ia y sus implicaciones, ya que es una de las pruebas fundamentales que apoyan el grado de] la expansión del Universo

Espacio | 28 agosto, 2017

EM Drive, el motor imposible y la estadística improbable

Física moderna | 25 noviembre, 2016

¡Alerta gamma!

Espacio | 18 octubre, 2016

Tuneando el Universo: el caso triple alfa

Ciencia | 30 septiembre, 2016

Los cazafantasmas y el exceso de difotones a 750 GeV

Divulgación | 19 septiembre, 2016

Harry

Física moderna | 17 junio, 2016

Rápido, ¿qué son las ondas gravitacionales?

Física moderna | 11 febrero, 2016

Aviso a viajeros del tiempo: no me busquéis en Internet

Física moderna | 4 enero, 2016

La gran tormenta positrónica

Física moderna | 18 mayo, 2015

El colapso de la función de pollas

Cosa de chicas | 19 enero, 2015

Tetas en el espacio

Cosa de chicas | 12 enero, 2015

1 2 3

Arturo Quirantes

Soy profesor titular de Física en la Universidad de Granada, padre y esposo, lector, escritor y divulgador científico por vocación. Encuéntrame aquí y en elprofedefisica.es. Recuerda: la ciencia mola, sólo que aún no lo sabes.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • La casualidad de nacer y morir el mismo día
  • La Física de Interstellar (I): Gargantúa
  • Seis razones que explican por qué te funciona la homeopatía
  • La psicología no es una ciencia
  • Cómo el chasquido de Thanos me ha destrozado la vida

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Más de 2500 satélites Starlink

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  2. Hitos en la red #415

    Naukas - Publicado por César Tomé López
  3. Carnaval de Matemáticas: La función castor afanoso cumple 60 años

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 El profe de Física.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Sabotaje inesperado
  • Once consejos de la Royal Society contra los mentirosos online
  • Garbo en Directo
  • El Sistema Televisivo de Unidades (V): apéndice volcánico
  • Descifrado el último mensaje de Zodiac