Nuevas dudas sobre [el brillo aparentemente constante de las supernovas clase Ia y sus implicaciones, ya que es una de las pruebas fundamentales que apoyan el grado de] la expansión del Universo

Por Arturo Quirantes, el 28 agosto, 2017. Categoría(s): Espacio • Física moderna ✎ 30
Supernova portada
Esto es una supernova antes del gran piñazo cósmico

[Actualización: como me habéis criticado el título original «Nuevas dudas sobre la expansión del Universo» lo he detallado un poco más, y al diablo con los spoilers]

Hace unos días me terminé de leer La Realidad Oculta de Brian Green. Básicamente es un estudio sobre la posibilidad de que nuestro universo sea parte de un multiverso de tamaño enorme, quizá infinito. Se mantuvo lo más cerca posible a las posibilidades de la ciencia, si bien me resultó algo fantasioso, sobre todo cuando habla de la teoría de cuerdas. Bueno, si hablas de la posibilidad de universo infinitos, megainfinitos y más que eso, hay que echar mano de algo de fantasía.

Una de las cosas que mencionó Green es la expansión acelerada del Universo. En la década de los noventa, dos proyectos de observación intentaron descubrir cuál era el ritmo de expansión del Universo. Para ello midieron la distancia a diversas galaxias distantes. ¿Pero cómo se hace eso? Con ingenio. En ocasiones sucede que un sistema binario está formado por una enana blanca y una gigante roja. La enana material de su estrella compañera, engordando en el proceso, hasta que la masa de la enana blanca llega a 1,4 veces la masa de nuestro sol, momento en el que colapsa bajo su propio peso. El resultado del colapso es una gigantesca explosión de supernova tipo Ia.

Resulta que esa explosión es siempre igual, lo que significa que la energía liberada, y por tanto el brillo absoluto, no cambia. Eso significa que una supernova tipo Ia es como una linterna que siempre ilumina igual, y que si vemos una explosión en una galaxia podemos relacionar su brillo aparente con su distancia a nosotros. Entre eso y el hecho de que una supernova brilla tanto como todo el resto de su galaxia, tenemos una forma cómoda y útil de medir la distancia a galaxias lejanas.

Observando una gran cantidad de galaxias, los equipos del Supernova Cosmology Project y del High-Z Supernova Search Team descubrieron algo sorprendente. Hasta entonces se creía que la gravedad haría que el Universo, o bien se acabaría contrayendo, o seguiría expandiéndose cada vez con mayor lentitud, pero según los datos de ambos equipos el Universo no sólo se expande, ¡sino que cada vez lo hace más deprisa! Vea por ejemplo esta imagen del SPC, donde los datos medidos (puntos negros) están en la zona azul, indicativa de que el Universo se encuentra en expansión acelerada. (Imagen del artículo de Perlmutter, Physics Today 56, p.53-60, 2003):

Supernova Perlmutter 1 phystoday2003

Lo cierto es que, aunque inesperada, la expansión acelerada del Universo aparece en las ecuaciones de la Relatividad General. Se trata de la famosa constante cosmológica, de la que el propio Einstein renegó llamándola “el mayor error de mi vida”, y que mire usted por donde resulta que aparece de nuevo a finales del siglo XX. El descubrimiento le valió en 2011 el premio Nobel de Física a los responsables de ambos equipos (Saul Perlmutter del SPC; Adam Riess y Brian Schmidt del High-Z) y afianzó la hipótesis de la energía oscura, que conforma un 70% de toda la masa-energía del universo. Realmente nadie sabe qué es o de dónde viene esa energía oscura, y su principal prueba de existencia es que explica la expansión acelerada del Universo, así que bienvenida sea mientras descubrimos en qué consiste.

Sin embargo, han aparecido dudas sobre la constancia de esa candela cósmica que son las supernovas Ia. Ya en los años 90 se comprobó que había diferencias en el brillo de algunas supernovas, y que las más brillantes decaían en brillo más lentamente. La campaña de observación de supernovas Calán/Tololo condujo a una corrección del brillo, y las mediciones del Universo siguieron adelante.

En cualquier caso la situación no parecía preocupante ya que los datos de las supernovas no son los únicos que apoyan la tesis de la expansión acelerada del Universo, ni mucho menos [Perlmutter 2003]:

Supernovas Perlmutter5

Como puede verse, hay diversos métodos para intentar hallar la relación entre la densidad de masa del Universo (eje horizontal) y la densidad de energía del vacío (eje vertical). La relación entre ambas cantidades nos indica qué tipo de universo tendremos. Hay tres bloques de evidencias: supernovas (en azul), la radiación cósmica de microondas (CMB, en verde) y agrupaciones de galaxias (clusters, en amarillo). [Hay otra pequeña elipse en amarillo donde confluyen los demás, pero no representa medición alguna, sólo una propuesta del autor, así que no le haga caso, lector]

Cada color viene en diversas tonalidades, referentes a los márgenes de error (cuanto mayor la probabilidad de certeza, más oscuro el color). Aunque la elipse azul de las supernovas parece algo desplazada respecto a las otras dos, parece que las tres evidencias experimentales se solapan razonablemente bien, lo que permite concluir dos cosas: una, que el Universo es plano (o casi), y dos, que va a expandirse indefinidamente. Parece que incluso si los resultados de las supernovas no coinciden exactamente con los otros, nos da un buen apaño.

Pero el destino del Universo es algo muy gordo para basarlo en el examen de unas pocas docenas de supernovas, así que la investigación básica continuó tanto desde el punto teórico como experimental. Se pensó, por ejemplo, que en algunos casos la estrella a la que la enana blanca robaba material podía no ser una gigante roja sino otro tipo de estrella, como otra enana blanca. En tal caso la explosión sucedería tras la unión de ambas estrellas, en lugar de seguir el proceso de “robo” de material de una estrella por otra.

Para verificarlo, hay que coger a la supernova con las manos en la masa. Eso es lo que consiguió un grupo de investigadores norteamericanos encabezados por Griffin Hosseinzadeh. La ocasión apareció el 10 de marzo de este año, al descubrir el inicio de una explosión de supernova en la galaxia NGC5643, a unos 55 millones de años-luz. Los telescopios se pusieron rápidamente a la tarea y consiguieron observar la explosión casi desde sus inicios. Descubrieron que durante los primeros cinco días hubo un incremento inusual de la intensidad de luz emitida en las bandas del azul y el ultravioleta.

El reciente artículo que han publicado sugiere algunas hipótesis para resolver la discrepancia entre los datos observados y los modelos usados. Puede que la radiación de la onda de choque debida a la explosión no se pueda ajustar a un cuerpo negro, o que dicha onda de choque no sea simétrica; puede haber problemas suponiendo la opacidad o la densidad de esa onda. Otras posibilidades incluyen el choque con material circunstelar y la presencia de una burbuja de níquel radiactivo como responsables de esa emisión extra en las bandas azul y ultravioleta. Los autores, por supuesto, no se decantan por ninguna de esas posibilidades ya que carecen de los datos necesarios para resolver el problema, y apuntan a la necesidad de estudiar las explosiones de supernovas desde sus inicios, algo que es cada vez más viable en la actualidad.

Sea cual sea la explicación, el hecho es que la supernova Ia dista de ser la “candela cósmica” de brillo constante que antes se creía, lo que automáticamente arroja dudas sobre la validez del modelo de expansión cósmica. Si, por algún motivo, el brillo de supernova depende de factores que no se han tenido en cuenta hasta ahora, su papel como regla cósmica entrará en entredicho.

Otras mediciones experimentales arrojaron más incertidumbre a la olla. El año pasado, un grupo europeo dirigido por J.T. Nielsen hizo una reevaluación usando un total de 740 supernovas, diez veces más que el número usado por los grupos Supernova Cosmology Project y del High-Z Supernova Search Team, anteriormente mencionados y que sentaron las bases de la expansión acelerada del Universo. Bien, pues los nuevos datos indican que, según las supernovas, el Universo sigue acelerándose… aunque ya la cosa no está tan clara:

Supernova 2

Los datos del fondo de microondas (CMB) y de los cúmulos de galaxias (Clusters) siguen en intersección, pero los datos de las supernovas están más descentrados, lo que quiere decir que la probabilidad de error es mayor. El profesor Sarkar, uno de los firmantes del artículo, afirma quelos demás tests son indirectos, basados en un marco de un modelo supuesto, y el fondo cósmico de microondas no está directamente afectado por la materia oscura… es perfectamente posible que estemos equivocados y que la aparente manifestación de la energía oscura sea consecuencia de analizar los datos en un modelo teórico demasiado simplificado.” Los autores no afirman que el modelo actual sea inválido, y confían en que medidas futuras usando el telescopio europeo de gran tamaño E-ELT permita resolver la cuestión. Mientras tanto, el problema sigue en el aire.

Y ahí está el detalle, que diría Cantinflas. Todos los libros de divulgación sobre cosmología que conozco parten de la supernova Ia como prueba prácticamente indiscutible de la expansión acelerada del Universo. A partir de ahí sacamos lo de la constante cosmológica, la energía oscura y todo eso que mola tanto. Y ahora resulta que la prueba principal nos revela dudas.

Peor aún, si Sarkar tiene razón puede que las demás pruebas también sean defectuosas. Es como esos episodios de polis, donde parece que tienen al sospechoso y de repente todo se viene abajo: las huellas no concuerdan, el arma es de otro calibre, tiene testigos, su móvil lo sitúa lejos del escenario del crimen. Eso no significa que el sospechoso sea inocente, pero ya tenemos la duda razonable.

Personalmente no creo que lleguemos a tanto, pero hay que tomarse las cosas en serio. Esto no es un punto teórico menor sino el cogollo cosmológico más importante de nuestro tiempo. Hay que hacer de fiscal cabrón, examinar todas las pruebas con lupa y no pasar ni un detalle por alto. Esperemos que futuras observaciones nos revelen de forma clara si las supernovas Ia son realmente utilizables para medir distancias y si de ello podemos deducir el futuro del Universo. Seguiremos investigando a nuestro sospechoso, y que no se le ocurra abandonar la ciudad hasta nuevo aviso.

Ah, y un último detalle sobre El Universo Elegante. Cuando el autor Brian Greene salió dando una charla sobre su libro en un episodio de The Big Bang Theory, nos hizo creer que trataba del principio de incertidumbre de Heisenberg, y nada más lejos de la realidad. Tramposillo.



30 Comentarios

  1. Entiendo que para medir se establezcan unidades de medida o constantes de medida

    Pero no comprendo qué hechos observables confirman que el universo tiene manifestaciones constantes. Porque partiendo de un conjunto de constantes establecidas para medir y analizar el universo, no se obtienen constantes como resultado de las observaciones, sino variables.

    1. A partir de hechos observables, Cefeidas, Supernovas Ia, CMB, BAOs, … es posible cuantificar con notable precisión las respectivas densidades de las formas energéticas que configuran el universo: materia, radiación y energía oscura. A partir de esos valores de densidades, el modelo LambdaCDM basado en la Relatividad General permite calcular el momento de la historia del Universo en el que la expansión pasó de decelerada a acelerada, hecho que sucedió hace unos 6 mil millones de años:
      http://forum.lawebdefisica.com/entries/623-El-inicio-de-la-expansión-acelerada-del-Universo
      Saludos.

  2. Que la expansión del Universo no esté acelerando tanto o directamente sea posible, de acuerdo, puede ser. No obstante hay muchas evidencias a favor de que el Universo se esté agrandando (y por ende del Big Bang), y que las supernovas fallaran por eso que se comenta no va a tirarlo por la borda, al menos no de un día para otro.

    Quizás habría que haber redactado mejor el titular para reflejar que se refiere a eso, no a que haya dudas sobre la expansión en sí del Universo.

    1. No hay tantas evidencias firmes. Hay tres: las supernovas, los cúmulos de galaxias y la radiación cósmica de fondo.

      En cuanto al título, que me habéis criticado más de uno, pensé en algo del tipo «la posible no constancia en el brillo de las supernovas Ia y sus implicaciones en la evaluación del grado de expansión del Universo» pero quedaba algo largo.

      1. Respecto a la energía y materia oscuras es desde luego posible que sean el equivalente moderno del éter de principios del siglo pasado. Sólo el tiempo dirá que acaba siendo de ellas.

        En cuánto a la expansión del Universo, los desplazamientos al rojo son algo bastante convincente -las que no son porque están muy cerca (Andrómeda) o porque están en sitios como cúmulos ricos de galaxias como el de Virgo donde los efectos gravitatorios producen ese efecto aparente-, y luego están que a grandes distancias no se vean galaxias maduras sino galaxias en formación, la abundancia primordial de los elementos, y porque las estrellas más viejas tienen una edad más o menos parecida (y los científicos siendo lo que son seguro que podrían dar más ejemplos de ese tipo). Si se encuentra algo que contradiga lo anterior (una galaxia a alto z madura o con signos de mayor edad que lo que hay cerca, elevada abundancia en metales incluida, alguna galaxia joven hecha sólo de hidrógeno, etc) entonces va a haber que empezar a pensar que algo va mal, sobre todo si aparecieran más. La teoría que fuera a reemplazar al Big Bang y a la expansión del Universo tendría que explicar eso además de la estructura a gran escala de este.

        Aceleración de la expansión: por lo que he visto hay otras pruebas aparte de las supernovas de tipo Ia y parecen apuntar a eso. El problema es que hay dos tipos de supernova de tipo Ia: cuando colisionan dos enanas blancas, y cuando una enana blanca absorbe tanta materia de una estrella vecina que colapsa y estalla; es algo que hay que tener en cuenta cuando se las vaya a usar para medir distancias (y a ver si no hay otras sorpresas de mal gusto como que el brillo dependa de la metalicidad de la enana blanca, oscurecimiento por polvo interestelar en su galaxia (lo que pasó con la que estalló en la M82 pocos años atrás, que no fue tan brillante por eso) que no se ha tenido en cuenta, y cosas por el estilo.

        ¿Qué las cosas sean distintas realmente debido a que estamos limitados por las leyes de la Física (no podemos ir a Andrómeda o al centro del Cúmulo de Virgo para ver si G es igual que aquí)?. Puede ser, pero por ahora parece funcionar lo que tenemos.

  3. Completamente de acuerdo, hay que distiguir entre lo que está probado con un grado razonable de certeza de lo que son suposiciones. En cosmología, en la segunda de estas categorías se encuadra el 95% de la composición del universo (materia oscura y energía oscura), la inflación cçosmica y la energía del vacío. En física podemos citar la supersimetría, la teoría de cuerdas y el mayor desvarío de la historia de la ciencia, los multiversos. Y para finalizar tenemos una cuestión de fe con tintes políticos en meteorología. Nos falta mucho por estudiar, porque todavía no sabemos de qué material está compuesta la vía láctea y cómo se comportan las leyes de gravitación dentro de nuestra galaxía,.

  4. el mayor desvarío de la historia de la ciencia, los multiversos

    Es «multiverso», en singular. ¿Por qué te parece un desvarío el multiverso?

  5. El multiverso es una hipótesis que no tiene hechos observables que lo confirmen
    El Big Bang está en la misma situación, carece de evidencias claras. Y los estudios que se acercan a su confirmación están llenos de lagunas, porque se desconocen muchas cosas del universo

  6. Si la velocidad de la luz no es constante, significa que nuestras leyes de hoy en día no son del todo ciertas.
    Nuestra mente no puede comprender el universo.
    Dentro de 100 años nos verán como generaciones ignorantes, y con razón.
    Se expande? Quizás no es la pregunta correcta.
    Existe el Big Bang?
    Existe el Infinito?
    Existe el tiempo? (El paso del tiempo, o los efectos del tiempo dependen de la velocidad del objeto)

  7. Vamos a ver, profe, ¿no será más lógico que el modelo que se utiliza para refutar el modelo cosmológico estándar (es decir, la ecuación 1 del paper en http://www.nature.com/articles/srep35596.pdf), sea el erroneo?. Por ejemplo, ¿cómo tiene este modelo en cuenta el efecto bolométrico y la consecuente K-correction?.
    Profe muy mal: la figura tuya donde pone «combined data», no se corresponde con la figura 2 del artículo original (que he enlazado). De hecho el mismo artículo muestra: en la figura 2 una confianza estadística de a penas 2-sigmas para el modelo estándar con una distribución 0.7-0.3; pero en el texto pone: We find marginal (i.e. aproximdamente igual o menor que 3-sigmas) evidence for the widely accepted claim (que supongo será ese 0.7-0.3) that the expansion of the universe is presently accelerating.
    Y, profe, concluyo en tu estilo: esto es como el típico cartoon de Bugs Bunny donde sale un cazador calvorota que va a por nuestro conejito pero el orejudo se las ingenia para dar caza a su depredador (es decir, escribo mucho mencionando cosas irrelevantes que vemos en la tele para decir «cazador cazado»).

    1. Antonio, hola. La figura 2 no es, en efecto, del artículo original, proviene del blog de Francis, que a su vez lo toma de un artículo de Luboš Motl. Y yo no pongo en duda la expansión del Universo. Lo que afirmo es que una de las pruebas debe ser reevaluada (no tanto por las 800 supernovas esas sino por el descubrimiento de Griffin Hosseinzadeh, y que habida cuenta de lo que nos jugamos hay que ser escrupuloso. ¿Tiraremos abajo la técnica de identificación de huellas dactilares si se comprueba que hay dos huellas iguales cada millón de casos? No, por supuesto, pero tendremos que tenerlo en cuenta a la hora del juicio. Pues eso

      1. El modelo estándar cosmológico consta de 4 medidas independientes: distancias galácticas con SN, el CMB, la planitud del universo y los clusters.
        Si te fijas en la gráfica de Perlmutter los 4 datos en ese omega-lambda vs omega-m, la incertidumbre hace que vayan desde 0.8-0.2 a 0.6-0.4. Todo ese rango de medidas implican que el universo está acelerando su expansión. Por eso le dieron a Perlmutter el Nóbel aunque las medidas de SN no tenían precisión.
        Tal vez nuevas medidas futuras globales refinen a 0.72-0.28 ó a 0.68-0.32 ó a algo parecido. Y tal vez medidas precisas futuras de SN impliquen que hay que modificar en algo el modelo estándar cosmológico. Pero ninguna de las medidas futuras va a compromenter el hecho de la expansión acelerada del universo.

  8. No me parece acertado el título del post “Nuevas dudas sobre la expansión del Universo” Tiene un tufillo a sensacionalismo, puede inducir al lector a pensar que la expansión del Universo está en duda, lo que no es cierto: la expansión del Universo es una consecuencia predicha la Relatividad General más las hipótesis de homogenidad e isotropía y no está en duda, puesto que además de la previsión teórica, las evidencias observacionales de los desplazamientos al rojo de las galaxias y la existencia del fondo cósmico de microondas (CMB) son demasiado robustas.
    En lo que hay dudas es en los valores exactos del ritmo de expansión. Medir ese ritmo es muy difícil y siempre ha habido discrepancias: en los años 70-80 años hubo una guerra a muerte entre Alan Sandage y Gerard de Vaucouleurs sobre si la constante de Hubble valía alrededor de 50 (km/s)/Mpc o alrededor de 100 (km/s)/Mpc
    Actualmente las discrepancias se han reducido, de forma que la constante de Hubble parece tener un valor alrededor de 67 si se mide a partir del CMB (z = 1090) y de alrededor de 72 si se mide a partir de galaxias “cercanas” (z = 1) Si en el buscador del blog de “La Ciencia de la Mula Francis” ponéis “tensión constante de Hubble” encontraréis varios posts sobre el tema.
    Pues sobre el valor exacto del ritmo de la aceleración de la expansión hay también incertidumbres. Al autor del post le parecen muy relevantes las incertidumbres que plantea el artículo de Nielsen, Guffanti y Sarkar, sin embargo las conclusiones de ese artículo no son para nada tan determinantes como sus autores pretenden, como muy bien explica La Mula Francis en http://francis.naukas.com/2016/10/24/la-aceleracion-de-la-expansion-cosmica-y-las-supernovas-ia/
    Dice Francis: “… El grupo de Perlmutter, Premio Nobel de Física, descubrió la expansión cósmica acelerada tras analizar 42 supernovas de tipo Ia … su resultado fue que la constante cosmológica es mayor que cero al 99% de confianza estadística. En su tesis doctoral … Nielsen ha repetido su análisis con … 740 supernovas Ia, y ha confirmado a casi tres sigmas que Lambda es mayor que cero, es decir, a casi el 99,7% C.L. Pero como tres sigmas es menos de cinco sigmas afirma que la evidencia de la aceleración cósmica es marginal …
    Has leído bien. Han obtenido una mayor confianza estadística que la lograda en el artículo que le dio el Nobel a Perlmutter. Pero la interpretan en el sentido opuesto …”
    Repito, personalmente no me ha gustado la ambigüedad del título de este post, ni que se realce como estudio muy importante el de Nielsen, Guffanti y Sarkar cuando realmente no lo es. Pero como es la primera vez que ello me sucede en un post del Profe de Física, no se lo voy a tener muy en cuenta 🙂
    Saludos.

    1. Albert, si de las tres pruebas experimentales básicas para demostrar la expansión del Universo (y más aún, el tipo de expansión) una está viciada, o siquiera hay indicios de ello, es deber ineludible aclararlo. Incluso si la expansión estuviese garantizada por las ecuaciones de Einstein, puede ser de un tipo u otro, acelerada o no acelerada, el Universo puede ser plano o no, y «lambda es mayor que cero» es importante pero insuficiente. ¿Cómo de grande es? Todo eso ha de ser contrastado con la evidencia experimental. Todo.

      Esperaba levantar algo de atención al asunto básico de siempre: nunca hay que dar nada por sentado. Parece que lo único importante es el título del post. Pues bueno, me mantengo en ello. Si hay incertidumbres sobre la constancia del brillo de supernovas, eso se traduce en incertidumbre sobre cómo es la expansión del Universo. No sobre si hay expansión o no, cosa que yo no he negado en mi post.

      1. Siento ser tan tiquismiquis, pero cuando dices
        “Albert, si de las tres pruebas experimentales básicas para demostrar la expansión del Universo (y más aún, el tipo de expansión) una está viciada, o siquiera hay indicios de ello, es deber ineludible aclararlo”
        vuelves a descuidar una palabra fundamental, deberías decir
        “Albert, si de las tres pruebas experimentales básicas para demostrar la expansión ACELERADA del Universo…”
        Ni siquiera Nielsen, Guffanti y Sarkar se atreven a decir que su estudio cuestiona la expansión del Universo, solo dicen que como no han sido capaces de obtener más de 3 sigmas de precisión en que la expansión sea ACELERADA, dudan de que sea acelerada.
        Por cierto, no hay 3 pruebas experimentales sino al menos 4, falta al menos incluir las Oscilaciones Acústicas de Bariones en galaxias de z = 0.2 – 0.7 que también apuntan a una expansión acelerada:
        http://newscenter.lbl.gov/2014/01/08/boss-one-percent/
        Tienes toda la razón del mundo cuando dices que no hay que dar nada por sentado, pero es cierto que tampoco hay que dar mayor credibilidad de la que merece a cualquiera que se le ocurra cuestionar conocimientos con fuertes evidencias originadas en varias fuentes, con papers de perfil tan bajo como el de Nielsen, Guffanti y Sarkar.
        Saludos.

      2. Se me olvidaba, las conclusiones dl estudio de Nielsen, Guffanti y Sarkar han sido duramente criticadas por otros astrónomos, por ejemplo los astrónomos D. Rubin y B. Hayden titulan su propio estudio sobre el tema:
        “Is the expansion of the universe accelerating? All signs point to yes”
        Y afirman:
        “ … A recent study (Trøst Nielsen et al. 2015) has claimed that the evidence for acceleration from SNe Ia is “marginal.” Here we demonstrate errors in that analysis … Analyzing the Joint Light-curve Analysis supernova sample, we find 4.2 sigma evidence for acceleration with Supernovae Ia alone …”
        https://arxiv.org/abs/1610.08972
        Saludos.

  9. Tengo una duda:
    La energía oscura expande los astros del universo y la gravedad de la materia los atrae, si ambas tienen la misma magnitud los astros estarían estáticos, no tendrían movimiento. Pero no entiendo que la quietud de los astros se tome como que el universo es plano. Por ejemplo, es incongruente que la distribución y movimiento de unas canicas sobre una superficie, hagan que la superficie sea plana o no plana.

    1. Bussy, no sé si eres alguien que quiere saber, o si eres uno de esos majaras que pululan por internet. Lo que está claro es que no sabes casi nada y tendrás que esforzarte si quieres comprender lo que te digo. Yo no te aclararé nada más, estudiatelo por tu cuenta:
      (1) el Big Bang establece que , en un principio, pequeñas fluctuaciones de materia oscura agregaron materia bariónica a su alrededor. En aquellos tiempos la energía oscura no tenía «peso» (no tenía importancia). Mas tarde de esa materia bariónica se formarían las galaxias que vemos.
      (2) hoy en día el «peso» de la energía oscura frente a la materia (bariónica+ oscura) es 0.7 a 0.3. La energía oscura no expande los astros, así en general, sino la distancia entre las galaxias. No existen astros (ni galaxias) estáticos en el universo.
      (3) el universo plano no tiene nada que ver con la quietud de los astros. Decimos que el universo es plano porque sigue la geometría euclidea (e.g., los tres ángulos de un triángulo suman 180º; si el universo no fuera plano no sumarían esos grados).
      A ver Bussy, como no sabes nada de nada, ¿por qué no te callas?. Al desvariar con tus ocurrencias sólo consigues meter ruido y que algún despistado se crea alguna de las chorradas que sueltas. Por otro lado la mayoría de las dudas que preguntas son elementales; si encuentras algún buen samaritano que te las aclare pues bien; pero lo normal es que te lo estudies por tu cuenta, que recicles toda la basura que llena tu cerebro y que vayas aclarándote los temas por tí mismo.

      1. Vaya forma de responder, pierdes completamente las formas y atacas a la persona sin ningún motivo. Y se callará si quiere, faltaría más! .¿Eres el jefe de este blog?

        1. Hola «Otro físico», tengamos la fiesta en paz. Aunque yo tampoco soy un fan de las formas de «AKA un físico», he de reconocer que leyendo tan solo 4 ó 5 de las preguntas que suele realizar el busgui en Naukas, es muy, muy fácil solventar la duda de: «no sé si eres alguien que quiere saber, o si eres uno de esos majaras que pululan por internet»

  10. Sugiero hacerle seguimiento a este artículo. Un problema con la difusión de la ciencia ahora es que se la mucha notoriedad a artículos que cuestionan todo con títulos llamativos pero a las respuestas más pensadas y la ciencia más reflexionada no se le da la misma publicidad. La gran mayoría de la gente no involucrada en ciencia queda con la impresión que todo el conocimiento está siendo cuestionado constantemente y los científicos no tienen idea.
    Acá hay una respuesta adecuada al artículo en cuestión:
    http://adsabs.harvard.edu/abs/2016ApJ…833L..30R

  11. El universo se expande, la velocidad de la luz es variable y es la velocidad de expansión del universo.
    Nada puede tener una velocidad mayor que la velocidad de expansión del universo, sino saldría del universo.
    El tamaño del universo es de 13780 millones de años luz actuales, si consideramos que la velocidad de la luz era menor anteriormente su tamaño es distinto y su antigüedad mayor.
    El universo se puede modelizar como una esfera maciza que dilata su espacio-tiempo, siendo la constante de Hubble el coeficiente de dilatación espacio-temporal.
    La discrepancia entre los valores de dicha constante tomados para las galaxias cercanas y lejanas se deben a que en el pasado la velocidad de la luz era distinta.
    Si retrocedemos en el tiempo llegamos para el universo como un punto sin dimensiones en el tiempo absoluto cero.Luego se inicia la expansión y se hizo la luz simultáneamente.

  12. La idea de la expansión del universo siempre me pareció un disparate. Por eso estoy buscando alguna prueba convincente, y hasta ahora no he tenido suerte. El corrimiento al rojo quizás sólo prueba que hay más materia entre el objeto y el observador, como pasa con el corrimiento al rojo del sol cuando está en el horizonte. Después, la disminución de la luminosidad de las supernovas, se supone que son mediciones de supernovas sucesivas del mismo tipo en la misma galaxia, y que su luminosidad es cada vez más tenue. Me gustaría conocer los números de esas mediciones.
    Ese que trata de ignorantes a los demás denota un dogmatismo religioso. Falta que nos mande a leer la Biblia.

Deja un comentario