El profe de Física

El profe de Física

El blog de Arturo Quirantes

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Categoría: Física de Película


El físico y el síndrome del impostor

Ciencia | 16 marzo, 2016

Los diez motivos que hacen especial a la ciencia ficción

Física de Película | 25 mayo, 2015

La Física de Interstellar (II): la órbita de Miller

Física de Película | 26 diciembre, 2014

La Física de Interstellar (I): Gargantúa

Física de Película | 8 diciembre, 2014

Luces y sombras de Interstellar

Física de Película | 10 noviembre, 2014

Godzilla y otros bichos grandes (videoblog)

Café y Física | 3 junio, 2014

Espejos en el espacio para el supervillano

Espacio | 25 abril, 2014

Alumnos de película

Física de Película | 14 enero, 2014

La Física de la Catarata

Asuntos internos | 13 noviembre, 2013

Gravity, una gran película

Física de Película | 10 octubre, 2013

Star Trek, en la oscuridad adiabática

Física de Película | 15 agosto, 2013

Seminario Física de Película, pasen y vean

Física de Película | 3 junio, 2013

1 2 3 … 6

Arturo Quirantes

Soy profesor titular de Física en la Universidad de Granada, padre y esposo, lector, escritor y divulgador científico por vocación. Encuéntrame aquí y en elprofedefisica.es. Recuerda: la ciencia mola, sólo que aún no lo sabes.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • La casualidad de nacer y morir el mismo día
  • La Física de Interstellar (I): Gargantúa
  • Seis razones que explican por qué te funciona la homeopatía
  • Cómo el chasquido de Thanos me ha destrozado la vida
  • La psicología no es una ciencia

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Cuando los problemas no tienen (una) solución

    Fuga de cerebros - Publicado por Pablo Rodríguez
  2. Cuando llegue tu último momento, compóstate bien

    Maikelnai´s Blog - Publicado por maikelnai
  3. Los casuarios regulan la temperatura corporal con el casco

    Zoo Logik - Publicado por Juan Ignacio Pérez
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2021 El profe de Física.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • ¿Es hora de cerrar la Universidad de Granada? Spoiler: sí
  • Arranca la Red de Física Ciudadana. ¿Estás preparado?
  • La respuesta más honrada (mensaje a mis alumnos de TEB)
  • ¿Qué recuerdas de clase de ciencias?
  • ¡Qué difícil es ser escéptico!