Preguntas, respuestas y letra pequeña

Por Arturo Quirantes, el 3 mayo, 2015. Categoría(s): Ciencia ✎ 8
homer-simpson-600x361
¿Por dónde salía el Sol? Ah, que no sale. Pues vale

Hace algunos días se hizo pública la última encuesta de la FECYT sobre Percepción Social de la Ciencia. Uno de los resultados que más ha llamado la atención ha sido la constatación de que uno de cada cuatro españoles afirman que el Sol gira alrededor de la Tierra.

No he podido menos que recordar a Sherlock Holmes cuando asombró a Watson al confesar que él tampoco sabía que la Tierra giraba alrededor del Sol. No es que fuese tonto, sencillamente le daba igual para su trabajo. Según eso, en 2015 las cosas no parecen haber avanzado. Personalmente creo que es una tragedia. Por poco que esa información sea relevante para la vida o el trabajo de alguien, es algo de cultura general y debería estar ya bien claro (oh wait!).

Afortunadamente hay quienes saben leer más allá de los titulares y profundizan un poco en el asunto, que tampoco hay que quedarse en la superficie. Me ha sorprendido particularmente un artículo de Jorge Wagensberg, físico de la Universidad de Barcelona. Con el título de Buena respuesta a una mala pregunta, su autor argumenta que realmente no está mal decir que el Sol gira alrededor de la Tierra. El motivo es sencillo: no hemos especificado el sistema de referencia. Desde nuestro planeta parece que el Sol gira a nuestro alrededor, y realmente no le falta razón.

Recuerdo una vieja película en la que un físico argumentaba que él no se había estrellado contra un árbol sino que el árbol se había estrellado contra él, algo que afirmaba poder demostrar matemáticamente. Claro, desde el punto de vista del conductor así es. Yo mismo les explico a mis alumnos eso de los sistemas de referencia, cómo podemos escogerlos a nuestro gusto y cómo ninguno puede considerarse absoluto. En un momento dado extiendo los brazos, giro sobre mi eje y les digo que en esos momentos el Universo gira a mi alrededor. Y tengo razón.

Aun así, el artículo de Wagensberg me pareció un poco cogido por los pelos. Lo volví a leer y reconocí que estaba bien escrito y argumentado, pero aún así me dejó un regusto extraño. Creo que sé de lo que se trata: de la letra pequeña.

Cuando los científicos hacen una afirmación, ésta ha de estar enmarcada en una estructura mayor. Por ejemplo, es habitual dar la Segunda Ley de Newton como F=ma, «fuerza igual a masa por aceleración.» Pero eso no es realmente correcto. Si fuese así, no notaría un empujón contra el respaldo de mi asiento cuando el avión está despegando. Para eso antes debo introducir el concepto de sistema de referencia inercial y decir «en un sistema inercial, F=ma.» Y ni siquiera eso es cierto, ya que estoy despreciando los efectos relativistas y suponiendo que la mecánica newtoniana es aplicable. Y así podríamos seguir un pelín más.

Lo habitual es dar ciertas hipótesis por asumidas y no repetirlas. Es decir, no voy a añadir las coletillas de «suponiendo esto, lo otro, aquello y lo de más allá…» porque sería ralentizar la conversación. Sería lo correcto, eso sí, pero acabaríamos hablando como Sheldon Cooper y nos eternizaríamos en cualquier respuesta. A ver, dígame usted en qué continente se encuentra España. ¿Europa? Puede, pero recuerde que tenemos territorios en África; y embajadas en otros países, que se consideran territorio extraterritorial; y buques de guerra; y aviones que llevan al Jefe del Estado por el mundo; y valijas diplomáticas, y puestos en la Antártida, y misiones militares en el extranjero. ¿Cómo definimos España? No es tan fácil responder a una pregunta.

De ahí los chistes a vacas esféricas en el vacío y situaciones similares en las que se juega con las hipótesis de partida. Sabida es la anécdota del estudiante al que pidieron obtener la altura de un edificio usando un barómetro. Supuestamente sirve para comprobar si uno sabe la relación entre presión y altura, pero hay un montón de soluciones «fuera de la caja:» usar el barómetro como unidad de longitud, como péndulo, como elemento negociador («si me dice la altura de ese edificio le regalo este bonito barómetro), como amenaza («dígame la altura de ese edificio o le rompo este barómetro en la cabeza»), y seguro que a usted se le ocurre alguna solución más.

Siempre arrastramos letra pequeña, y no sólo en Ciencia. Si tengo que viajar a Barcelona en coche y tengo un brazo roto, que mi cuñado me diga «yo tengo carné de conducir, no te preocupes» me hace suponer que está en condiciones de llevarme en coche a Barcelona. Sería algo pedante que me dijese «no, yo no he dicho que te voy a llevar, sólo te he dicho que tengo carné» (motivo por el que Sheldon Cooper resulta tan exasperante en ocasiones); y por supuesto, parto de la hipótesis de que el carné de mi cuñado está en vigor, que tiene puntos, que no es válido solamente para Bélgica, y suma y sigue.

Sin dejar de concederle la mayor a mi colega Wagensberg y de admirar el ingenio de su respuesta, también entiendo la razón por la que la FECYT no ha detallado todo lo que tenía que detallar en su cuestionario: simple economía lingüística. Una pregunta del tipo «en un sistema de referencia inercial ligado al centro de masas de nuestro sistema solar, ¿cree que la Tierra gira alrededor del Sol?» sería respondida por el españolito medio con una huída precipitada hacia la salida.

En realidad, considero que la pregunta sí es pertinente tal como estaba planteada, igual que sería procedente preguntar «¿el Sol se pone por el Este o por el Oeste?» Al margen de que el Sol se «ponga» o no, lo que deseamos saber es si el que responde esa pregunta está al tanto del lugar del horizonte donde el sol desaparece de nuestra vista. Una respuesta incorrecta nos dice que el encuestado es ignorante sobre ese hecho, y se trata de evaluar conocimientos. De modo que lo siento pero yo no creo que alguien tenga derecho a decir que el Sol gira a su alrededor sin que lo llamen analfabeto. Como mínimo, debe puntualizar sus motivos y razonar la respuesta.

Es decir, la situación sería muy interesante si ese 25% de españoles que afirma que el Sol gira alrededor de la Tierra hubiese escogido esa respuesta porque saben lo que es un sistema de referencia. En realidad, responder que el Sol gira alrededor de la Tierra sería tan incorrecto que decir que la Tierra gira alrededor del Sol. Lo que ese 25% está realmente diciendo no es «la pregunta no está bien formulada, permítame dar una respuesta técnicamente correcta» sino «ni lo sé ni me importa.»

Queda mucho camino por recorrer. La FECYT ha vuelto a ponerlo de manifiesto. Que lo pregunte de una forma u otra no creo que cambie el resultado, del mismo modo que poner la mano en el termómetro no aumenta la temperatura de la habitación. Salvo que el termómetro ocupe toda la habitación y nos encontremos en equilibrio termodinámico no relativista, claro.



8 Comentarios

  1. Amigo Arturo, gracias por tu comentario a mi artículo, pero déjame decirte que especificar el sistema de referencia en física no es un detalle superfluo ni tampoco una pedantería redundante como en los ejemplos que propones. No hacerlo en cambio es una trampa (voluntaria o involuntaria) ocultada en la pregunta. ¿Debería el encuestado dar por supuesto que la pregunta se refiere a una estrella fija en el infinito cuando todo lo que hace y ve hacer en su vida se refiere a la Tierra? Toda la confusión procede de no mencionar la trascendencia de elegir una referencia pretendiendo además que una de ellas (la menos frecuente y cotidiana) es a la vez la más sensata. En eso se basa justamente la comprensión de la ciencia que la encuesta pretende evaluar y en eso difiere también la ciencia en la época de Ptolomeo de la ciencia moderna. No amigo, indicar el sistema de referencia puede ser letra pequeña de un tiquis-miquis que confunde el rigor científico con el rigor mortis si se trata de carambolas de billar para observadores en reposo respecto de la mesa, pero no cuando objetos y observadores tienen tantos grados de libertad en sus movimientos relativos.
    Un abrazo,
    Jorge

      1. Claro que no, pero ese 25% no se puede inferir de la encuesta. Y lo menos que se puede pedir a una encuesta es que sus resultados sean interpretables. Hace siglos que la pregunta no se puede plantear como se ha hecho aquí y eso sí es seguro: los encuestadores aún no se han enterado.
        Me alegro de que existan blogs como el tuyo.
        Otro abrazo,
        Jorge

  2. No, claro que no, pero ¡de la encuesta no se puede inferir ese 25%! Lo menos que se le puede pedir a una encuesta es que sus resultados sean interpretables. Me alegro mucho de que existan Blogs como el tuyo…
    Otro abrazo,
    Jorge

  3. He seguido uno de los enlaces hasta un artículo al respecto en «El País»

    No se que me asusta mas, que haya un porcentaje tan elevado de gente que cree algunas cosas simplemente surrealistas, o los «comentarios» de personas en ese mismo medio soltando unas lindezas que son para echarte las manos a la cabeza.

    La ignorancia es perdonable, todos somos ignorantes en muchos ámbitos y campos. Claro, no es de recibo que los «chavales» pasen por años de estudio para producir… lo que producen mayoritariamente. Unas personitas con un papelito que viene a indicar que esa persona ha hecho unos cursos, y que con un poco de suerte (mucha suerte de hecho) lo mismo se acuerda de algo de todo lo que le han contado.

    Pero vamos, luego ves los «sesudos comentarios» que aparecen a continuación de la noticia, de personas que creen «saber» y las barbaridades nos indican que no, que no es que haya casos aislados… es que estamos rodeados

    Ya conocen el dicho. Un sabio sabe que ignora muchas cosas, un idiota cree que lo sabe todo

  4. Totalmente de acuerdo con el señor Wagensber. Lo que no quita que la reflexión del Señor Quirantes este muy bien estructurada y razonada lo cual es muy de agradecer. Gracias a los dos , Un saludo.
    (¡Sin sistemas de referencia no se donde iríamos a parar!)

  5. Como has expuesto, muy «Sheldoniana» la discursión sobre los sistemas de referencia para establecer una pregunta. En la práctica, como decia Holmes, nos da igual y sino solo tenemos que recurrir cualquier multa por exceso de velocidad y argumentar la inexactitud de los datos puesto que no establecen el sistema referencial empleado. A diferencia de Sheldon, que le regalan el carnet de conducir porque la funcionaria se vuelve loca con las objecciones que hace a la falta de objetividad de las preguntas del examen, nos confirmarian la multa y sin descuentos.

    Pero lo más preocupante de esta encuesta no es esta pregunta (hay otras dos ligeramente relacionadas como la temperatura del nucleo de la tierra o la deriva continental que estan bien respondidas en su mayoria) sino la de la efectividad de los antibioticos ante los virus en la que hay LA MISMA CANTIDAD (un 46%) que afirma su eficacia y los que confirman su inutilidad.

    Y esto es lo verdaderamente grave. Primero porque, según la encuenta, se considera más «cientifica» la medicina (es la 1ª) que la Física (la 2ª). Segundo, porque es un hecho que nos afecta a todos, quereamos o no. Tercero, porque, según la encuesta, los principales medios de información son los generalista: TV, radio, prensa… Y cuarto, porque este es un dato CUYA RESPUESTA CORRECTA SE REPITE AÑO TRAS AÑO, ante las recomendaciones de prevención contra la gripe, EN TODOS LOS MEDIOS y ni por esas se entera la gente.

    Es curioso que la deriva continental que se estudio en el colegio y que despues solo se menciona (de pasada) cuando hay ún terremoto importante, sea más conocida que la ineficacia de los antibióticos ante los virus (como el de la gripe) a pesar de que nos lo repiten todos los años a la vez que recomiendan la vacunación.

Deja un comentario

Por Arturo Quirantes, publicado el 3 mayo, 2015
Categoría(s): Ciencia
Etiqueta(s): ,